El estudio “El mercado del renio y su producción en Chile” de la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco , expone que el principal productor de renio a nivel mundial, con más de la mitad de la producción, es Chile, quién además posee la mayor cantidad de reservas del metal, seguido por Estados Unidos y Rusia (U.S. Geological Survey 2015).
El mineral, fue descubierto en 1925 en Alemania por Walter Noddack, Ida Tacke y Otto Berg. Fue solo en 1928 que ellos fueron capaces de extraer un gramo de renio de 660 Kg de molibdenita.
Su nombre deriva del nombre en latín del río alemán Rin, “Rhenus”, ya que fue en las cercanías de este río en donde fue detectado por primera vez (JLab organization 2015). Hoy en día, su producción comercial es como subproducto en la refinería de otros metales como molibdeno, cobre, uranio y plomo.
Tiene dos fuentes de obtención, la primaria, que proviene del proceso metalúrgico, y la secundaria, que proviene del reciclaje. La principal fuente de extracción primaria del renio es a partir del proceso de tostación de la molibdenita, que a su vez proviene de minas de cobre.
El renio se comercializa como renio metálico y como perrenato de amonio, principalmente. Las reservas mundiales de renio se encuentran principalmente en Chile, Estados Unidos, Rusia, Kazajistán y Armenia.
El principal productor de renio primario del mundo es Chile (50% aprox.), seguido por Estados Unidos y Polonia (16% cada uno aprox.). Cabe destacar que la producción primaria no necesariamente se asocia a minas ubicadas en los países productores, sino que dependerá de la ubicación de la capacidad instalada para el tratamiento de la molibdenita.
Los principales usos del renio son para la fabricación de superaleaciones para turbinas de aviones y naves espaciales, y para el refinamiento de petróleo, principalmente. También, en el último tiempo, se ha investigado su uso en campos biotecnológicos y médicos (El Mercurio 2012).
El valor de este mineral bordea los US$ 3 mil el kilo (casi dos millones de pesos). Para hacerse una idea, el precio del cobre suele situarse alrededor de los US$ 580 la tonelada (algo así como CLP$ 390 mil).
CARACTERÍSTICAS DEL RENIO
Las tres características más importantes del renio son :
- Un punto de fusión extraordinariamente alto, lo cual hace que las aleaciones sean
muy resistentes al calor y el desgaste. - Alta resistencia a la fluencia (de fluir), es decir, a la acción de movimiento lento
que deforma las estructuras. - Alto coeficiente de elasticidad, es extremadamente estable y rígido frente a la
tensión y al estrés. El renio ocupa el tercer lugar entre los metales en coeficiente
de elasticidad.