A pesar de que existen múltiples libros y relatos escritos sobre la nacionalización del cobre, incluidas las grabaciones históricas de la plaza de los Héroes en Rancagua, donde el presidente Salvador Allende, desarrolló su discurso a los mineros y mineras; u otras imágenes sobre la promulgación oficial, por lo general se trata de textos que sin embargo no son capaces de transmitir siempre las experiencias de la época.
Por ello nos hemos propuesto hacer una selección de documentales sobre la nacionalización del cobre siendo el más reciente “Cobre Chileno: Testimonios de la Nacionalización, ”
Por medio de testimonios e imágenes de archivo, el largometraje dirigido por Gianpiero Girardi aborda cómo se gestó el proceso, cuál fue su alcance y cuáles son las transformaciones que hoy vive la industria minera. Se estrenó el 12 de abril del 2022.
Otro documental que merece la pena, tanto por el análisis político sobre otros minerales y recursos no renovables, es el proyecto SEREC, “Historia Política y Económica del Cobre “Chileno” : Lucha, Dignidad, Saqueo y Desinformación”. Este tiene una mirada más critica y ácida con respecto a la nacionalización y desde la óptica del documental, la desnacionalización progresiva y otros eventos que han contribuido a “volver atrás” con lo obrado en la nacionalización.
Finalmente un testimonial documental más breve denominado “Salvador Allende Gossens: Un Testimonio” (National Film Board Canada), en el que 1972, una delegación de mineros canadienses viaja a Chile para asistir a la declaración de la nacionalización del cobre chileno. En la oportunidad se entrevistan con Salvador Allende y un detalle importante, en el minuto 13:25 este hace mención a la División Andina.
“Salvador Allende Gossens: Un Testimonio”