En el contexto actual es imposible pensar organizaciones que no desarrollen protocolos para evitar y tratar de manera adecuada los casos de Violencia de Género y Acoso Laboral . Así, en Chile, varias empresas han desarrollado políticas internas al respecto.

No obstante, esto no es suficiente si no existe una mirada especifica en cuanto a sanciones y prevenciones en estas materias, para asegurar el resguardo de los derechos de las trabajadoras y trabajadores. Es por ello que un grupo de parlamentarios solicitó al presidente Boric, la ratificación de los convenios 149 y 190 de la Organización Internacional del Trabajo(OIT), en relación con el acoso laboral y la Violencia de Género.

Y es que lamentablemente, muchos de estos temas son abordados muy tarde, con posterioridad a los suicidios de 2 enfermeras de la UCI viña del Mar, que habían sido víctimas de acoso por parte de  sus compañeras. A ello agregar el suicidio de Karin Salgado quien acabó con su vida, luego de realizar su denuncia por acoso laboral, también trabajadora del sector salud.

A juicio del Diputado Independiente de la Bancada Laboral, Andrés Giordano, todas estas malas prácticas “le salen gratis a los empleadores”, dado que muchas de ellas no están claramente tipificadas en el Código del Trabajo.

Por ejemplo en los casos de maltrato verbal y psicológico de una jefatura a sus trabajadores , no califica como acoso, según señaló el diputado independiente:  uno de los motivos fundamentales  para que Chile se acoja a estos Convenios de la Organización Internacional del Trabajo.

“Requerimos que un Convenio como el 190 y el 149, nos otorgue la obligación de generar medidas para la sanción y para la prevención, porque cuando estamos sancionando significa que llegamos tarde y el daño ya se realizó”, pidió.

En tanto, el subjefe de la Bancada PPD-Independientes, Cristian Tapia, señaló que “en Chile aún no se protege el puesto de trabajo de nuestra gente, el artículo 161 lo interpretan y lo toman como quieren y ahí va un desmedro, un menoscabo a la salud mental”.

“Queremos que definitivamente este país cambie, que se trate bien a cada uno de los trabajadores y trabajadoras”, concluyó.