La cultura de la empresa la construyen todos sus integrantes, y por ello debemos estar atentos frente a señales que nos indiquen que en el lugar donde trabajamos no se están cumpliendo las condiciones adecuadas para el desarrollo de nuestras habilidades laborales, entre otros elementos que podemos considerar en este decálogo.

1. Críticas negativas anónimas de funcionarios

Si la mayoría de las críticas a la empresa se realizan de forma soterrada y  anónima, puede que no exista el clima adecuado de confianza para exponer esta clase de temas.  En esa línea una de las formas de enfrentar esta situación es  disponer  de alternativas para que las personas expresen sus preocupaciones y aporten información.

2. Rumores, difamación y comunicación pasiva y agresiva

Cuando la cortesía profesional y la crítica constructiva se sustituyen por insultos, difamaciones, rumores y, comentarios racistas o sexistas, o cualquier forma de acoso en general, la única cultura que cultiva la empresa es de  alta toxicidad.

3. Los buenos trabajadores buscan otros lugares de empleo

Cuando quienes tienen mayor preparación y experiencia empiezan a “abandonar el barco” en masa, hay algún problema grave. Hay que tener en cuenta que los estilos de dirección tienen influencia en estas decisiones, así como la cultura explicita(evidente) e implícita(oculta) de la compañía.

4. Las personas trabajan de forma aislada

Si la cultura de compartir o colaborar no está muy desarrollada y si no hay herramientas que fomenten esta cultura, es una bandera roja con la que hay que lidiar.

5. El mal comportamiento es endémico

Si se permiten malas prácticas , no hay sanción, en especial en nivel superior jerárquico para las organizaciones verticales, como también para las horizontales; el grupo humano verá que hay reglas para unos y libertades para otros, creando mayores niveles de mal comportamiento.

6. Las ventajas se mencionan con más frecuencia que los objetivos

Los objetivos deben ser desafiantes, pero realistas y acorde al contexto que pasa la organización, los equipos, recursos, etcétera y deben ser capaces de convocarlos a todos y todas a su búsqueda. Deben convertirse en la motivación principal por sobre las ventajas de trabajar en el lugar.

7. Entra en juego la política en ascensos

¿Los ascensos se dan a través de un sistema o a través de sus redes en la organización? Si no hay una trayectoria profesional que seguir, ni formas legítimas de ascender en el departamento, entonces habrá personas que, o bien se aprovechan del sistema, o bien salen en busca de otras empresas que les permitan crecer y ascender por una escala oficial.

8. Se excluye a las personas

Incluir a las personas pasa por mucho más que convocarlas a una reunión: se trata de lograr empatizar con sus condiciones, conocer de ellas, su opinión sobre el área. También puede implicar inclusiones de acceso, como en el caso del teletrabajo, cuando se usan softwares que permiten acceder a todos. Si no existen estas condiciones, las personas no solo se sentirán excluidas, sino que lo serán en efecto, lo que tendrá un impacto en los desempeños de las personas y de la empresa en general.

9. Falta de transparencia en la alta dirección

Si la empresa es de estructura jerárquica vertical, la cultura fluye desde arriba. Si la transparencia es uno de los valores fundamentales, los equipos  ejecutivos deben practicarla . ¿Estás abierto a planes de desarrollo de productos, búsqueda de financiación y planes para el futuro de la empresa? ¿O mantienes a la gente en la ignorancia hasta que salta la sorpresa o se produce una ronda de despidos? La cultura sana comienza por la dirección. No puedes esperar que el resto de la empresa sea transparente con las cargas de trabajo, los obstáculos y el trabajo si los responsables no practican lo que predica la empresa.

10. El dinero se destina a cosas que a las trabajadoras y trabajadores no le importan

El uso de los recursos es importante, sin embargo escatimar en recursos que ayuden a las personas a hacer mejor su trabajo, a fomentar la camaradería y el trabajo en equipo, puede llevar al despeñadero. Si se gastan recursos en una mala planificación, no se puede pretender rebajar remuneraciones u otras medidas.