Como seres humanos tenemos distintas capacidades, aun cuando se nos proporcionaran las mismas oportunidades que a otra persona. Es parte de la diversidad que enriquece a nuestra sociedad y sin embargo las organizaciones ¿Cómo reciben a las personas neurodivergentes?

Primero, hay que entender que es ser neurodivergente.

La neurodivergencia -también conocida como neurodiversidad- se refiere a las personas que tienen condiciones como dislexia, dispraxia, déficit atencional con hiperactividad (TDAH) o que pertenecen al espectro autista.

La ventaja de las personas neurodivergentes es su forma de procesar la información, que les permite, dadas sus características particulares, encontrar claves y relaciones entre distintas piezas de información.

Estas habilidades son muy apreciadas en organizaciones que han comprendido el valor de estas características, que pueden ser o no productivas, pero que aportan diversidad necesaria al grupo, permitiendo equipos de trabajo más saludables.

La oficina central de comunicaciones del gobierno británico, más conocida como GCHQ, destaca que en su equipo existe una “mezcla de mentes”.

“Sin neurodiversidad, no seríamos GCHQ”, señaló en un comunicado la agencia de de inteligencia y seguridad encargada de proveer información al gobierno y las fuerzas armadas del país.

La organización es otro empleador que activamente contrata personas neurodivergentes, siguiendo una tradición de más de 20 años.

Por ejemplo, cuenta con audífonos que bloquean el sonido ambiente o programas de computación que traducen de voz a texto o viceversa, además de otras particularidades en la forma de ordenar el espacio, la luz y los mensajes.

“Algunas de nuestras personas más talentosas y creativas tienen un perfil neurodiverso: desde el espectro autista hasta la dislexia, y desde la discalculia a la dispraxia”.

ENFASIS EN LAS ADECUACIONES DE ACCESO

Algunas personas neurodivergentes requerirán cambiarse a un lugar de la oficina más silencioso, usar softwares especiales que les permitan integrarse al trabajo, pero pueden ser altamente productivos, no siendo este su foco central, si no que pueden aportar miradas distintas a un mismo problema.

Otro aspecto es el reclutamiento, ya que en ocasiones las empresas utilizan procesos anticuados de reclutamiento de personal, que no consideran estos talentos.