Luego de insistir e insistir, el mundo sindical minero, con los sindicatos de la minería estatal a la cabeza, consiguieron que Minera Gabriela Mistral no fuera vendido a la empresa China Minmetals. Esto dio paso a que luego se convirtiera en división Gabriela Mistral y pasara a integrar los yacimientos que tiene la Corporación Nacional del Cobre.

El acuerdo para la venta de la minera surgió el 2006, cuando Codelco y Minmetals firmaron un convenio que incluía compromisos de venta por parte de Chile por 55 mil 750 toneladas de cátodos de cobre anualmente durante quince años, donde se incluyó un pago anticipado por US$ 550 millones. Pero también estaba la opción de que Minmetals pudiera comprar hasta el 49% de Gaby, hoy conocida como Gabriela Mistral.

El 2 de diciembre, Minera Gaby, fue inaugurada, con una puesta en marcha en tiempo récord y logró su régimen de producción antes de lo esperado. Una ronda de niños y un monumento a Gabriela Mistral, más la venida de entonces Presidenta de la República Michelle Bachelet, dieron al evento un realce muy particular. Ese mismo día se inauguró una exposición con el legado de Gabriela Mistral en la misma minera, para cuyos efectos asistió Doris Alkinson, quien es la portadora de este legado que lo entrega al Gobierno de Chile.

El proyecto

El desarrollo de la mina Gaby -ubicada en el sector de Pampa Elvira a 120 kilómetros al sur de Calama- se justifica por la necesidad de Codelco de mantener la capacidad de producir cobre en forma competitiva en el mercado mundial. Según las cifras, este mineral generaría alrededor del 15% de la producción de cobre de la minera estatal alcanzada.

El proyecto inició su producción ese año, luego de casi veinte meses de construcción y tendrá una vida útil de 13 años iniciales, esperando prolongarla en base a las nuevas tecnologías que surgen y gracias a las nuevas prospecciones que hasta ahora dan buenos resultados.