Con gran convocatoria se desarrolló primer encuentro intergeneracional de Trabajadores de División Andina, que reunió, el viernes 17 de junio, por primera a vez a todos quienes han participado de etapas históricas de la División, como la explotación del Primer, Segundo y Tercer Panel.

La actividad, que fue organizada por 6 trabajadores activos y egresados: Marco Gutiérrez actual Supervisor Mantenimiento Mina Rajo, Juan Gaete ex Supervisor, Hugo Soza ex Operador, Ruben Muñoz ex Superintendente Seguridad, Ruben Muñoz ex Superintendente Seguridad, Patricio Salinas ex minero y mantenedor, Patricio González ex Gestionador GMIN,comenzó a gestarse con la idea de que trabajadores que han estado desde los inicios de la división como quienes llevan menos tiempo en la empresa, pudieran conocerse.

Tras la convocatoria, se comenzó a sumar cada vez más gente, por lo que pasó a convertirse en un evento en toda regla, al que sumaron su participación el Sindicato SISAN, SUT Y SIIL.

“Logramos juntarnos más de 120 personas: Supervisores, Mineros y Mantenedores, todos asistieron a este evento. Un dato curioso fue que tuvimos que cerrar las inscripciones porque mucha gente quería participar, pero pudimos desarrollar la actividad satisfactoriamente”, destacó Gutiérrez.

En el evento estuvieron presentes quienes trabajaron los primeros 10 años de la división, quienes le dieron la mística y la forma de trabajo y que luego  “formaron a los trabajadores de las siguientes generaciones, allí esta nuestro ADN”, declaró el ingeniero.

El éxito de la convocatoria obedece, en palabras de Gutiérrez, en las ganas de juntarse y sentirse reconocido dentro del grupo “es algo muy potente, un espacio importante”, aunque también habló sobre la importancia de integrar aún más a las nuevas generaciones a estas actividades.

Un aspecto que reiteró fue la transversalidad del evento en que participaron Superintendentes, Supervisores, Mantenedores, operadores “Aquí los roles desaparecieron”, subrayó Gutiérrez.

Pablo Soto, secretario del Sindicato SISAN, que participó en el evento, señaló que “fue una actividad emotiva, con la posibilidad del reencuentro de colegas que no se veían desde hace muchos años y además las generaciones más jóvenes pudieron conocerlos”.

En la oportunidad relata que pudieron rememorar, contar anécdotas y reconocer los inicios de la división.

“Hoy cuando vemos en la división Andina al respecto del ADN, ese viernes 17 estuvimos con el ADN de la división; fueron ellos quienes formaron, fueron gestores, quienes dieron el impulso y dieron la cultura de la división”, remarcó Soto.

“Para muchas personas fue la posibilidad de salir ,de reencontrarse, era algo que posiblemente no lo habíamos vivido en estos 3 años, muchos de ellos generaron la cultura de la mina subterránea, que es donde esta arraigado el ADN de la división Andina, el trabajo colaborativo, el respeto, el apoyo mutuo, establecer lazos más allá del trabajo, que es parte de nuestro ADN y que ellos lo aportaron”, agregó el dirigente