Tras la jornada de paro nacional, informada por la Federación de Trabajadores del Cobre, en protesta por el cierre de la fundición de División Ventanas, finalmente se instaló una mesa de trabajo entre la administración de Codelco y la FTC, luego de que la organización bajara el paro, en la que se fijaron puntos para un cierre adecuado de la fundición.

Esta noticia significa que habrá un cierre de la fundición pero se armonizará con una transición laboral justa, al menos es lo que se señala para los trabajadores propios de la empresa, pero deja ciertas dudas a los trabajadores contratistas que también se habían plegado al paro.

En cuanto a la ley que obliga a fundir concentrados de la Empresa Nacional de Minería, Enami, y sus asociados de la pequeña y mediana minería, se fundirán en otros lugares pero esta ley aún no ha sido modificada.

De esta forma, reiniciará la marcha de la fundición según lo permitan las condiciones meteorológicas y a la espera de la aprobación de la nueva ley que le permita “dejar de tratar los minerales de Enami en Ventanas”, expresó Codelco

Asimismo, apuntaron que una vez modificada la Ley N° 19.993, se iniciarán ante el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) los trámites del permiso para la paralización temporal de la fundición.

“Luego, corresponde la elaboración de las ingenierías de perfil, prefactibilidad y factibilidad del cierre definitivo, seguido de los procesos de autorización respectivos. Posteriormente, se podrá proceder al desmantelamiento de la planta, la reutilización de infraestructura, las remediaciones y recuperación de áreas”, indicaron.

La ministra de Minería, Marcela Hernando, pidió el lunes 20 de junio a Codelco un cronograma de cierre. El Presidente Gabriel Boric indicó el viernes 24 de junio -luego de la decisión del directorio- que el cese se dará en no menos de cinco años, pero desde la estatal apuntan a siete u ocho años.

Cabe destacar que las instalaciones que se cerrarán corresponden a la fundición y no a la refinería ya que esta no representa problemas en materia ambiental.

VUELTA A LA OPERACIÓN CON MAYOR CONTROL AMBIENTAL

Como aún no se deroga la ley 19.993, la fundición de Ventanas debe seguir operando, aunque lo hará con un serie de medidas de control como en el caso que, al darse episodios de mala ventilación, debe reducir las emisiones de forma inmediata.

Ventanas deberá detener por cuatro horas en caso de emergencia ambiental; por tres horas en caso de pre-emergencia y por dos ante una alerta ambiental.

Adicionalmente, según el Plan de Operación aprobado, Codelco División Ventanas debe tener sensores extra de temperatura a 10 metros y a 40 metros de la superficie. También se comprometió a una conexión en línea con los sistemas de monitoreo de la Superintendencia de Medio Ambiente.

REFINERIA Y PROYECTOS

En tanto, en el caso de la refinería continuará su funcionamiento y proyección, con el proyecto del horno de tratamiento de SCRAP