Chile posee una gran riqueza mineral y mucha de esta es procesada y convertida en concentrados de cobre, que se venden y se embarcan con destino a países que son capaces de procesar esta materia prima y convertirla en productos con valor agregado superior.
Un subproducto “indeseable” del proceso productivo del concentrado de cobre, el relave, ha sido objeto de investigaciones y, dependiendo de las características propias de cada yacimiento, tiene contenidos apetecibles para la industria automotriz, aeronáutica y de tecnología de consumo, como es el caso del rutilo.
El rutilo es un mineral que tiene un 60% de titanio y se caracteriza por su resistencia a los ácidos y se usa principalmente en la industria automotriz y en aleaciones metálicas, dada su alta concentración de titanio.
Recuperación de minerales en los relaves
¿Pero es posible re procesar los relaves para captura de minerales?
Lo que se hace es inyectar agua con gran presión a estos depósitos y crear una mezcla, la cual es conducida por bombas hasta una planta de procesamiento.
Posteriormente, los expertos utilizan un sistema muy parecido al empleado en el resto de las mineras. Se realiza un proceso de concentración para ir subiendo el mineral a la calidad necesaria para su comercialización.
Tierras raras o minerales denominados estratégicos por potencias mundiales en los relaves
Para nadie es un secreto que China es una de las naciones que tiene inversiones en minería a nivel global y que gran parte de las “tierras raras”, minerales y sustancias que pertenecen al grupo de los lantánidos, están bajo su control.
Dicha dominancia le permite algún control en el comercio de tecnología dado que estas sustancias se utilizan en el desarrollo de la electrónica de consumo y diversos aparatos, lo que incluso ha motivado la respuesta de los Estados Unidos, que ha desarrollado políticas para hacerse con estos minerales y contrarrestar de alguna forma el poderío de China.
Pues bien, estos minerales pueden encontrarse en algunos depósitos de relaves. Inclusive empresas chilenas han desarrollado modelos de negocio para procesar estos relaves en plantas de tratamiento y luego extraer los minerales apetecibles con leyes de mineral nada despreciables en el caso del cobre y potencialmente lucrativas como el óxido de titanio en forma de rutilo, y el grupo de lantánidos de amplio uso en tecnología de punta.